-¿Con qué tipo de personas han realizado el estudio?
-Con personas sanas de 6 a 65 años. No queríamos arriesgarnos a que se achacara ningún posible efecto adverso a otras patologías. Entre los adultos había locutores, cantantes, personal de hostelería… Y confirmamos que las mascarillas acaban antes o después provocando un Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Tipo 1, incapacidad del sistema pulmonar para satisfacer las demandas metabólicas del organismo que se caracteriza por una presión arterial de oxígeno inferior a 60 mmHg y un aumento de la presión arterial de dióxido de carbono superior a 50 mmHg.
-¿Esa insuficiencia puede llevar a la muerte?
-Sí. ¿En cuánto tiempo? Eso no lo sabemos, pero lo demuestran algunas autopsias efectuadas en Italia, un par de ellas en Alemania y otra en Barcelona en las que están constatadas muertes por hipoxia y desgraciadamente todos eran niños. Hay personas que entran en hipoxia y en unos casos el organismo compensa su déficit de oxígeno y en otros no. Aún no sabemos por qué pero cuando no lo compensa puede llegarse al fracaso orgánico y a la muerte. Además, el problema es que en tales casos no hay un aviso previo. La persona no nota nada, simplemente se desploma. No hay señal de asfixia. Podríamos decir que ocurre como en el Síndrome de Pickwick, enfermedad respiratoria que se caracteriza por niveles bajos de oxígeno y demasiado dióxido de carbono en sangre, aunque en este caso suele darse en personas obesas. Lo inaudito y lamentable es que no podemos hacer autopsias porque están prohibidas; cuando a alguien se le cataloga como afecto de Covid-19 y muere no hay autopsia: el cadáver se incinera.
-¿Qué ocurre entonces cuando utilizamos durante varias horas una mascarilla?
-Entramos en una hipoxia crónica -lo que equivale a una insuficiencia respiratoria tipo uno- a la que el organismo se acaba adaptando, pero eso no quiere decir que a la larga no tenga consecuencias. A corto plazo, salvo el caso dramático de algunas muertes, yo creo que en general la población actúa enlentecida. En un estudio que se hizo en Alemania con pilotos y médicos se puso de manifiesto que cuando usaban mascarillas bajaba su rendimiento y nadie era consciente de ello porque todos estaban en las mismas circunstancias. Es un enlentecimiento tanto físico como intelectual. De hecho en el grupo de profesionales de hostelería que medimos también se quejaron de dolores musculares por la subida de ácido láctico. Insisto: todo esto sin contar los muchos efectos a largo plazo que un déficit de oxígeno puede provocar en la salud.
–¿Y a largo plazo cómo podría llegar a influir?
-A nivel intelectual ya se ve en grupos que viven en altura. Todo lo que es actividad mental, cálculo matemático, trabajo memorístico, asociación de ideas, etc., cuesta más trabajo y se desarrolla de forma mucho más lenta que cuando se trabaja con un nivel de oxígeno normal. En los mayores el envejecimiento se acelerará y aumentarán las demencias. En los niños entendemos que se verán afectadas la memoria, la capacidad de cálculo y la capacidad de juicio. Todo esto ya se ha comprobado tanto en la población en general como en trabajadores que desarrollan su labor en situación de hipoxia. Y los efectos físicos en todos los sistemas orgánicos pueden ser innumerables: re-inhalación de virus y bacterias, efectos neurofisiológicos, hiperventilación, hipoxia cerebral, hipoxia cardíaca, hipoxia en sangre, hipercapnia, cáncer, afectación del sistema inmunitario e, incluso, muerte súbita. El caso es que en Medicina del Trabajo están bien documentados los efectos de la hipoxia y por eso la normativa recoge que un nivel de oxígeno en el ambiente laboral por debajo del 19% se considera insalubre y no se debe permanecer en él. Bueno, pues resulta que con las mascarillas nos tienen durante horas con un nivel de oxígeno inferior, incluso por debajo del 6%.
-¿Y qué opinan ustedes de la eficacia de las mascarillas al aire libre?
-La concentración de un patógeno -de cualquiera- es ínfima al aire libre. No puede haber una concentración tan alta como para enfermarnos o intoxicarnos si el sistema inmune está bien. Discovery Salud. Junio 2021.Confirman que las mascarillas son peligrosas para la salud. [7]